
descripción
historia y tipis tradicionales
El origen exacto del tipi es desconocido. La primera mención en registros europeos sobre tiendas de piel en las grandes llanuras fue registrado por la expedición de Francisco Vásquez de Coronado en 1540/42. Históricamente se han encontrado tiendas cónicas de piel por todo alrededor del círculo polar ártico, Lapones Siberianos, Eskimos, etc.
El origen de la palabra 'Tipi' es una palabra Sioux formada por 'Ti' que significa 'morar' o 'residir' y 'Pi' que significa 'usado para', entonces 'Tipi' significa 'usado para vivir'.
Tradicionalmente los tipis son tiendas un poco más desarrolladas en cuanto al diseño, forma más cónica y en particular a los 'flaps' o aletas de humo. Los tipis eran las viviendas nómadas de los nativos americanos de las grandes praderas. Inicialmente se construían con pieles de búfalo cosidas con tendones. Después de la llegada de los españoles comenzaron a utilizar velas viejas de los barcos.
El tamaño medio de un tipi era de 5 mts y raramente superaban los 7,5 mts de diámetro.
Algunas de las tribus que los utilizaban son los Sioux, Cheyenne, Blackfoot, Crow y Cree.

patron y partes de un tipi
-Palos:
Forman la estructura del tipi. Pueden ser de diversos tipos de madera, aunque deben ser lo más rectos posible, sin corteza con los nudos bien pulidos. Es importante que la madera sea utilizada sea resistente y liviana. Nuestra experiencia nos dice que la madera mas recomendable es el abeto. El número de palos para cada tipi depende de su tamaño. A mayor diámetro más palos.
-Cubierta o 'Cover':
Es la piel del tipi y la parte más expuesta a los factores climáticos. Se compone de una tela que extendida tiene forma similar a un abanico. Se cierra superponiendo los extremos con unos palitos finos de madera dura, que incluye la puerta de entrada y los 'flaps' o aletas de humo. En la parte inferior se encuentran las cogidas para estacarlo al suelo. El 'cover' no toca directamente el suelo.
-Cortina interior o 'Lining':
Es una cortina de hasta 2 metros de altura alrededor del interior del tipi. Esta tela si está en contacto con el suelo y sus usos principales son generar una cámara aislante, impedir la entrada del viento por debajo del tipi y sí desviarlo hacia arriba ayudando así al tiraje del humo. También hace que el tipi sea opaco, lo que ayuda a la privacidad, pues con el cover solo y la llama del fuego las formas se transparentan. En caso de lluvia impide que el agua que escurre por los palos moje el interior.
-Techo interior o 'Ozan':
Es una pieza relativamente moderna. De forma semicircular, se coloca del fuego hacia la parte anterior de tipi con pendiente necesaria para proveer de una protección extra a las lluvias fuertes.
-Triángulo de lluvia:
Otra incorporación reciente cuya función es desviar hacia fuera el agua que pueda entrar por la corona.

